domingo, 13 de diciembre de 2015

Mobiliario de un Hotel y Restaurante 

El mobiliario se clasifica en dos grupos: destinados al uso del cliente y destinados al personal de servicio.
a continuación se presenta algunos mobiliarios utilizados dentro del hotel y restaurantes:

MESAS:












  Mesas Cuadradas.- Las medidas son usuales son 0.90 * 0.90 m y 1 * 1m (destinadas para dos, tres o cuatro personas).
· 
  Mesas Redondas.- Suelen oscilar entre 0.60m, 0.80m, 0.90m, 1m, 1.25m y 1.60m de diámetro, en función de uq estén destinadas para dos, cuatro, seis u ocho comensales.
· 
  Mesas Rectangulares.- Sus dimensiuones varían entre 1.25 m * 1.75 m , 1.75 m * 0.80 m, 2.60 m * 0.80 m.
·     
   Mesas Ovaladas.- Pueden tener infinidades de medidas, siendo la más característica de la denominada mesa imperial. Esta se caracteríza por tener el doble de ancho que una mesa normal, en muchos casos no es una mesa en sí, sino que se compone de varias mesas o tableros, unidos o acoplados, pudiéndose completar con unas medias lunas en los extremos.

SILLAS

Las sillas son una de las piezas fundamentales del mobiliario del comedor, ya que de ellas depende que el cliente se sienta cómodo. Contarán con un diseño ergonómico adecuado. Deben ser de peso ligero, estar en constancia con la decoración general del local y ser de fácil limpieza y conservación. 
La altura del ámbito tienen que ser aproximadamente de 0.45 m, evitándose aquellas que tengan un respaldo excesivamente alto o con grandes brazos, pues dificultan en gran medida el trabajo del personal.







Tronas.- Son sillas de tamaño reducido con patas altas para dar de conocer a los niños pequeños.





Tableros.- Se utilizan para el montaje de mesas grandes, empleadas fundamentalmente en la prestación de servicio especiales. Suelen estar construidos con materiales muy ligeros y patas plegables. Deben tener la misma altura y anchura que las mesas, para facilitar su unión. Además de disponer de un sistema de carriles o de tornillos que permita unir varios de ellos, mejorando la seguridad y estabilidad.




Aparador.- Tienen como principal función la de auxiliar al personal durante el servicio, utilizandose además como pequeño almacén del material más utilizado y necesario durante el servicio, teniéndolo a mano y evitando así desplazamientos innecesarios al office u otras dependencias. Suelen estar elaborados con madera. 





Mesa auxiliar o gueridon.- Su misión principal es facilitar el servicio al personal de sala, empleándola como apoyo y en la manipulación de platos a la vista del cliente. Suelen estar construidas de madera ligera y disponer de ruedas en las patas, para facilitar el transporte y una mejor movilidad.










Carro de habitaciones.- Se utiliza para el servicio de habitaciones o room-service en los hoteles. Son unas mesas plegables con ruedas para facilitar el transporte y el almacenamiento. Dispone de unas alas abatibles en forma de medias lunas que una vez en la habitación, se despliegan para formar la mesa donde los clientes comerán.


Carro de servicio.- Se utiliza para el transporte del metal limpio durante el montaje de mesas. Es habitual, hoy en día, su uso como apoyo para debarazar en establecimientos donde el servicio es tipo bufé. En este caso se le acoplan dos cajones a los extremos, uno para depositar los restos de comida y el otro para los cubiertos usados. 




Carro de bebidas- Se emplea fundamentalmente para el servicio de aperitivos y licores. Es de madera y dispone de compartimientos para situar las distintas botellas, así como varias baldas para el transporte de la cristalería.




Carro de postres.- Está compuesto por varias baldas donde se colocan los distintos postres, algunas de ellas cubiertas por materiales transparentes, para proteger el género. Suelen estar construidos en maderas nobles. Existen carros refrigerados para mantener en óptimas condiciones las elaboraciones que necesiten ser mantenidas en frío.



Carro de quesos.- Se utiliza para el servicio de quesos. Suelen estar construidos en madera y disponen de una superficie superior, donde se colocan los distintos tipos de quesos, la cual va cubierta por una campana transparente que evita los olores y a su vez permite visualizar el producto. En la parte inferior se disponen los materiales necesarios para el servicio de los quesos en las diferentes baldas de que dispone el carro. 




Carro de flambear.- Este tipo de carro se utiliza para realizar o terminar platos a la vista del cliente o elaboraciones que requieran ser flameadas. Lleva incorporando un infernillo (habitualmente de gas), un ala abatible lateral (para aumentar la superficie) y un comportamiento para alojar las distintas botellas de licores necesarios.



Carro de entremeses.- Como su nombre indica, se utiliza para el servicio de entremeses. Hay dos modelos distintos: de noria y fijo.





Carro caliente.- Se utiliza para el transporte y servicio de determinados géneros, sus guarniciones y salsas, que requieran mantener la temperatura durante las manipulaciones propias de su servicio. Normalmente este carro se utiliza para las grandes piezas de carne asadas. Consta de una campana, un depósito de agua, que se mantiene caliente mediante unos infernillos.




El armario cava.- Es también conocido como vinoteca. Se utiliza como pequeña bodega durante el servicio, ya que permite mantener los vinos y cavas a distintas temperaturas, en función de las características propias de cada uno de ellos. Suele estar construido en maderas nobles y su interior está separado por estándares donde se colocan las botellas. Su puerta puede ser de cristal. 





Calienta fuentes.- Consiste en unas bandejas o planchas metálicas que se introducen en el interior de una especie de armario metálico, donde se mantienen calientes para su uso durante el servicio. Al igual que el calientaplatos, su uso suele estar limitado a los establecimientos que se realizan el servicio en guerdón. Cuando se utiliza, se extrae una pancha, se coloca en la mesa auxiliar y sobre esta se pone la fuente que contiene los géneros que se van a servir.

Para saber mas detalladamente los tipos de mobiliario que se utiliza dentro de un hotel o restaurante visite las siguientes fuentes bibliográficas: