LA RESTAURACIÓN MODERNA
La restauración que viene.
Olvidense de
los horarios convencionales de las comidas; ahora se puede comer cualquier cosa
en cualquier parte, y a cualquier hora. Las nuevas formas de restauración están
evolucionando el sector basándose en tres claves: el control centralizado, la
multiplicidad y la estandarización.
El auge de la nueva restauración.
Como un
ejemplo se toma a la feria de Hogatec de Dusserldorf, en donde
fundamentalmente, se ha visto el declive de la restauración tradicional frente
a las nuevas formas de restauración moderna. Algo unido, inequivocadamente a los nuevos estilos de vida: la familia
tradicional está en vías de desaparición: la mujer se esta incorporando al
mercado laboral e intenta compaginar su vida laboral y familiar: la sociedad
exige movilidad y flexibilidad.
LA
RESTAURACIÓN MODERNA Consiste en servir bedidas y/o comidas, que puedan ser consumidas en el
momento, a partir de un concepto
estándar que se aplica de forma múltiple y que se controla desde una central.
También es una
rama de actividad emergente y de gran crecimiento.
LA
RESTAURACIÓN MODERNA:
concepto y tipología
Se consideran
empresas de restauración moderna aquellas cuya prestación de servicios de
restauración muestran síntomas evidentes de aplicación de técnicas y sistemas
de explotación, gestión y servicios al cliente. Dentro del concepto se debe incluir
la percepción de cadena, y también la introducción del modelo de franquicia como
eje del negocio. En términos prácticos o reales se encuentran aquellas empresas
cuya plantilla mínima media a lo largo del año se sitúe en torno a los 75 empleados,
tenga una facturación anual mínima de 5,5 millones de euros, realice compras a
nivel conjuntas y tenga un nivel de profesionalización en la empresa.
Las clasificaciones dentro de la restauración moderna cambian y dependen
de la perspectiva del autor. Una clasificación posible es la siguiente:
1. Fast food. El verdadero germen del sector se
encuentra dentro de este grupo.
2. Fast casual. Es una combinación de velocidad y
precio junto con una apertura a mayor variedad.
3. Casual
dining y fine dining. Los nuevos hábitos
de los consumidores y el desarrollo del sector han dinamizado el sector, emergiendo
un nuevo concepto de restauración basado en un ambiente muy cuidado, un
servicio al cliente más personalizado, y unos productos más diversos sin
olvidar el factor precio para el target al que se dirige.
4. Restauración en ruta. En esta clasificación se
encuentran aquellas empresas dedicadas a la concesión de restaurantes, cafeterías
en aeropuertos y vías de servicio.
5. Coffee shops. En este categoría se incluyen
todos los nuevos conceptos de cafetería moderna. El ejemplo más paradigmático es
Starbucks.
Para su mejor
entendimiento, puede dirigirse a cualquiera de estas paginas, las cuales
contienen una extensa información sobre Restauración: