BRIGADA
DE RESTAURANTE
O
PERSONAL DE
RESTAURANTE
Es el grupo de personas que trabajan en el restaurante
y se organizan como una brigada de distintos rangos, funciones y
responsabilidades, para ofrecer una brillante atención al cliente y un buen
servicio conociendo sus competencias. (Luján, 2014)
PUESTOS DE TRABAJO DE LA BRIGADA DE
TRABAJO
En la
brigada de un restaurante todo el personal
debe saber en cada momento dónde ha de actuar y que debe hacer. A
continuación se describen las funciones que cada componente de esta deberá desempeñar. Además, siempre
que sea posible y que estén cubiertas las propias funciones, cada persona
perteneciente a una brigada de restaurante deberá ser capaz de sustituir o
ayudar en las suyas a sus compañeros.
· * MAITRE.- Es el primer responsable de la sala del
restaurante y solo hay uno por cada establecimiento. Sus funciones son las
siguientes:
ü Organiza y
realiza el cálculo de la brigada del restaurante.
ü Realiza el
cálculo de material de toa la sala y el seguimiento del mismo.
ü Realiza
las reservas.
ü Realiza
los posibles pedidos de género necesarios para la sala.
ü Organiza y
supervisa el servicio de cada día.
ü Organiza posibles
eventos especiales.
ü Confecciona
el menú o la carta con el jefe de cocina y su servicio.
ü Trata con
los clientes que necesita su opinión, consejo o si van a realizar una queja.
ü En lugares
turísticos, esta figura debe conocer los idiomas más utilizados en esta zona.
*SUMILLER.-
Es el encargado de las bebidas del restaurante, y solo hay uno por cada establecimiento.
En establecimientos de categoría media-baja, la figura del maitre desempeña tan
bien esta función.
ü Organiza y
realiza el pedidode todas las bebidas del restaurante.
ü Realiza
las cartas con todas las referencias de vinos, cervezas, aguardientes, etc.
ü Asesora al
cliente sobre estas bebidas siempre que los solicite.
ü Repone los
vinos en las cavas, según las ventas.
ü Normalmente,
coge la comanda de vinos en todas as mesas.
ü Sustituye
al maitre cuando este está libre.
· * JEFE DE
SECTOR.- Es el encargado del servicio en la sala de todo un sector, que
normalmente ocupa de unas 20 personas aproximadamente por rango. Esta figura
suele aparecer en restaurantes de categoría media-alta y cuando hay capacidad
para mas de 160 comensales.
ü Supervisa
y prepara el servicio según lo organizado por el maitre en un sector a su
cargo.
ü Conoce
técnicas de elaboración a la vista del cliente.
ü Sustituye
al maitre o smiller cuando estos se libran.
· * JEFE DE
RANGO O CAMARERO.- Es el camarero
habitual que conocemos de la mayoría de los establecimientos, ya que es el que
está en contacto directo con el cliente.
ü Atiende al
cliente en todo momento, desde que se sienta hasta que se marcha.
ü Coge la
comanda de comidas en todas las mesas de su rango.
ü Sirve los
alimentos durante el servicio.
ü Ayuda en
la puesta a punto si fuera necesario y la supervisa.
ü Debe
conocer todo tipo de servicios y realizar sus técnicas perfectamente.
ü Sustituye
al jefe de sector cuando este se libra.
· *AUXILIAR O
AYUDANTE DE RANGO O DE CAMARERO.- Es el ayudante del jefe para
realizar el servicio de su rango.
ü Realiza la
puesta a punto de su rango.
ü Ayuda al
jefe en el transporte de platos, fuentes, bandejas, etc., durante el servicio.
ü Debe
conocer las técnicas de todo tipo de servicio, pero solo sirve directamente en
mesa cuando su jefe no está en ese momento.
ü Ayuda en
el desbarasado de mesas si fuera necesario.
ü Realiza
todo el servicio o recogida del rango cuando ha terminado el servicio.
LA ESTRUCTURA UTILIZADA POR LOS RESTAURANTES.
Para mas información o o interés, recomiendo utilizar estas fuentes bibliográficas.
Bibliografía
Azcona, J. G., & Vera, M. I. (2013). Uso de la
dotación básica del Restaurante y asistencia en el Preservicio. HOTR0208.
IC Editorial, 19 abr. 2013 - 210 páginas.
Luján, R. G. (2014). Técnicas
elementales de servicio. España: Ediciones Paraninfo, S.A., 2014 - 176
páginas.
Vértice, E. (2009). Uso
de la dotación básica del restaurante y asistencia en el preservicio.
España: Editorial Vértice, 2009, 112 páginas.
No hay comentarios:
Publicar un comentario